Estos gastos son obligatorios y están relacionados con el proceso legal de formalizar la compra. En este artículo te explicamos en qué consisten, cuánto cuestan y por qué son indispensables al adquirir tu nuevo hogar.
1. ¿Qué son los gastos notariales?
Son los costos asociados al proceso legal de escrituración de una propiedad. Esto incluye los honorarios del notario, los impuestos que deben pagarse al gobierno y algunos trámites administrativos. Estos gastos son esenciales para garantizar que la transacción sea legal y segura para ambas partes.
2. ¿Por qué es necesario escriturar una casa?
La escritura pública es el documento legal que acredita que eres el propietario legítimo de la casa. Sin este documento:
- No puedes vender, hipotecar o heredar la propiedad.
- No puedes registrar el inmueble ante el Registro Público de la Propiedad.
- Puedes tener problemas legales en caso de disputas de posesión.
Escriturar tu casa es una obligación legal y una garantía de seguridad jurídica.
3. ¿Qué gastos notariales debes cubrir al comprar una casa nueva?
Los principales conceptos que integran los gastos notariales son:
- Honorarios del notario: Es el pago por los servicios del notario público que redacta, revisa y formaliza la escritura. Generalmente, equivale al 1% al 2% del valor de la propiedad.
- Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): También conocido como “traslado de dominio”. Este impuesto lo cobra el municipio y varía entre 2% y 4.5% del valor catastral o comercial de la propiedad.
- Derechos de inscripción al Registro Público: Es el pago por inscribir la escritura en el Registro Público de la Propiedad. Su costo depende del valor del inmueble.
- Avalúo: Aunque muchas veces lo cubre el banco o la institución financiera, en algunos casos es parte de tus gastos. Determina el valor comercial del inmueble.
- Certificados y trámites administrativos: Incluye la obtención de certificados de no adeudo, libertad de gravamen, uso de suelo, entre otros.
4. ¿Quién paga los gastos notariales: comprador o vendedor?
En México, por costumbre legal, estos gastos corren por cuenta del comprador. Sin embargo, en algunos desarrollos o negociaciones privadas se pueden establecer acuerdos para compartir o asumir ciertos gastos por parte del vendedor.
5. ¿De cuánto estamos hablando? Estimación de gastos notariales
Los gastos notariales pueden representar entre el 5% y el 8% del valor total del inmueble. Por ejemplo:
- Casa nueva de $1,900,000 pesos:
- Honorarios del notario: $19,000 – $38,000
- ISAI: $38,000 – $85,500
- Registro público, avalúo y trámites: $15,000 – $25,000
- Total estimado: $72,000 a $148,500 MXN
Recuerda que estas cifras pueden variar por estado, municipio y políticas internas de cada notaría.
6. ¿Se pueden financiar los gastos notariales?
Algunas instituciones financieras permiten incluir estos gastos dentro del monto total del crédito hipotecario, especialmente si se trata de un crédito Infonavit o Fovissste.
También existen desarrollos que ofrecen promociones como “escrituración gratis” o subsidios en el pago del ISAI.
Antes de firmar, pregunta si existe la posibilidad de financiar o reducir estos costos.
7. ¿Qué documentos necesitas para la escrituración?
Al adquirir una casa nueva, estos son los documentos que debes tener listos para el proceso notarial:
- Identificación oficial (INE)
- CURP y RFC
- Comprobante de domicilio
- Contrato de compraventa firmado
- Comprobante de pago del enganche o total
- Crédito hipotecario autorizado (si aplica)
El notario solicitará también documentos del vendedor o del desarrollador, como:
- Licencias de construcción
- Recibos de pago de predial y servicios
8. ¿Cómo elegir un notario público?
Puedes solicitar recomendaciones del desarrollador o entidad financiera, pero también tienes derecho a elegir al notario de tu preferencia. Toma en cuenta:
- Que esté debidamente acreditado y registrado ante el Colegio de Notarios del estado.
- Que tenga experiencia en operaciones inmobiliarias.
- Que ofrezca claridad en costos y tiempos de entrega.
9. Consejos para prepararte financieramente
- Incluye los gastos notariales en tu presupuesto desde el inicio.
- Compara costos entre diferentes notarías, si es posible.
- Pregunta por promociones de escrituración sin costo en el desarrollo donde planeas comprar.
- Solicita factura de todos los pagos realizados durante el proceso.
- No firmes nada sin leer a fondo y entender cada cláusula.
Los gastos notariales son un paso obligatorio al comprar una casa, pero también una garantía de que tu inversión está segura y respaldada legalmente. Prepararte adecuadamente te permitirá vivir esta etapa con tranquilidad y sin imprevistos.
¿Estás listo para dar el paso hacia tu casa propia? Agenda una cita para conocer Paseos de Bojay, un desarrollo residencial en Pachuca con todo lo que necesitas para comenzar una nueva etapa. ¡Te esperamos!