🏡 ¡Casa con disponibilidad inmediata!

Cómo adecuar tu casa nueva si tienes un bebé en camino

Conoce nuestra casa muestra
Apártala con $20,000.00*
Si tienes un bebé en camino o cuentas con hijos pequeños, debes realizar ciertas adecuaciones para que tu casa nueva sea segura para ellos, ya que este, será su lugar principal para desarrollarse y debe estar adaptado para estimular su crecimiento. Debes crear un espacio seguro para tus pequeños con entornos aptos para sus actividades.

Cada espacio dentro de tu casa está pensado con un objetivo claro, las recámaras son para descansar, la cocina para alimentarse y así con cada habitación de la casa. Sin embargo es común que se adapten estos desde la visión de los adultos, sin embargo también es importante tomar en cuenta las necesidades de tus hijos y pensar en ellos e incluirlos en cada espacio.

Los principales principios que debes seguir para crear un ambiente seguro para tus hijos, y más con los pequeños es su seguridad, pero al mismo tiempo estimular su independencia y autonomía dentro del hogar, para que pueda moverse y explorar minimizando los riesgos.

En tu plan toma en cuenta algunos dispositivos para protección y también muebles a su medida.

Si puedes diseñar espacios exclusivamente para la recreación y el descanso, esto es clave para su desarrollo y fomentan hábitos más sanos, esto sin duda ayudará a promover el respeto en las dinámicas familiares, tanto individuales como las del grupo.

¿Cómo crear un espacio seguro para tus hijos?

Casa segura para bebés

Conforme tu bebé va creciendo, y empieza a explorar y gatear es cuando debemos privilegiar el entorno seguro para ellos, realiza un recorrido por todo tu hogar, inspeccionando todo lo que puede estar al alcance, como muebles, enchufes, elementos filosos, esto para tomar medidas de prevención y así evitar accidentes.

Es importante para el desarrollo de tus hijos no tratar de limitarlos, y tampoco se trata de adaptar al 100% tu casa para ellos, limítate a adecuar los espacios, te dejamos estos tips:

Protege los enchufes eléctricos

Para aquellos enchufes que están al alcance de los más pequeños deben contar con un protector, existen unas tapas plásticas que puedes utilizar para protegerlos, solo verifica periódicamente que estén bien instaladas, a fin de evitar un accidente.

Busca ocultar los cables de los aparatos eléctricos para que no les llamen la atención.

Cubre los bordes peligrosos

Analiza todos aquellos bordes filosos de tus muebles, en lo que tus peques aprenden a dominar su estabilidad, reviste los muebles con un material suave para prevenir impactos y que se causen heridas.

Bloquea los cajones de los muebles

Casa segura para pequeños

Uno de los elementos que más les da curiosidad a los niños sin duda son los cajones, o abrir puertas y ventanas, existen seguros o bloqueadores de fácil instalación para proteger todos esos elementos y evitar accidentes.

Además ten a resguardo aquellos productos que sean tóxicos, inflamables o que puedan causar alguna lesión

Los niños necesitan desarrollar su autonomía y merecen espacios donde puedan desarrollar su individualidad de manera segura.

La mejor forma de adaptar espacios para niños en casa es reconocer su personalidad y modo de aprendizaje; poniendo atención a factores de riesgo o accidentes que puedas prever.

Conoce nuestra casa muestra
Apártala con $20,000.00*
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Síguenos en redes
Otros artículos

¿Por qué invertir en Pachuca es más rentable que en la CDMX?

La inversión inmobiliaria sigue siendo una de las formas más sólidas de generar patrimonio a largo plazo. Sin embargo, en los últimos años, muchos inversionistas han volteado la mirada hacia ciudades emergentes con alto potencial de crecimiento, y Pachuca, Hidalgo, ha despuntado como una de las mejores alternativas frente a la Ciudad de México.

¿Qué es el CAT y por qué es importante al elegir un crédito hipotecario?

Al momento de elegir un crédito hipotecario, es común fijarse en la tasa de interés como el factor decisivo. Sin embargo, existe un indicador aún más completo y determinante: el Costo Anual Total, mejor conocido como CAT. Este dato puede marcar la diferencia entre una deuda saludable y una que se convierte en un problema financiero a largo plazo.

Escríbenos en WhatsApp

Hola. 👋 Será un placer atenderte, regístrate para chatear. 👇
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en tus hábitos de navegación y para mejorar nuestros servicios. Si continúas con la navegación, consideramos que acepta este uso.